Panorama de la eficiencia energética en la industria Chilena

 

En esta sección se presenta información del Ranking de Eficiencia Energética en la industria, que compara grados de avance entre distintos sectores y del potencial de Eficiencia Energética a nivel nacional.

El grado de avance de la eficiencia en el sector se evalúa en base a la Primera Encuesta Nacional de Eficiencia Energética para Empresas, en consideración de distintas acciones que pueden ser llevadas a cabo en una empresa:

  • Campañas de concientización a trabajadores de uso eficiente de la energía
  • Auditorías o diagnósticos energéticos
  • Capacitación de uno o más trabajadores en temas de eficiencia energética
  • Implementación de algún proyecto de eficiencia energética en sus procesos
  • Ningún tipo de acciones

Además se evalúa por cada sector su potencial de ahorro según detalles indicados más abajo y la relevancia de la energía en cada sector en base a lo que las compras de electricidad y combustibles representan en sus fastos operacionales. la siguiente infografía sintetiza la información.

Panorama de la EE en la Industria Chilena
Panorama de la EE en la Industria Chilena

Para la estimación del Potencial Nacional de Eficiencia Energética en la Industria, la metodología desarrollada se basa en la revisión de antecedentes internacionales y su adaptación a la estructura de datos acorde a la realidad nacional. La herramienta se desarrolla con el fin de ser utilizada por agentes tomadores de decisiones a nivel centralizado, con una estructura de datos a escala nacional la que puede desagregarse por rubro industrial, uso final de energía o fuente de energía, por lo que no considera su aplicación a nivel de instalación individual. Los resultados se basan en una construcción da datos a partir de la información disponible a la fecha para el sector industrial del país, la cual fue sistematizada a través del levantamiento de estadísticas, información secundaria e información secundaria como entrevistas a empresas y validación con expertos.

Generando 6 escenarios de ahorro de energía, dependiendo de las barreras y las probabilidades de superarlas dadas las iniciativas de políticas públicas de distinta naturaleza, los consumos de energía para el potencial real de eficiencia energética en cada escenario se presentan en la siguiente figura.

Consumos de energía para distintos escenarios de EE

Desde una perspectiva de potencial ahorro de energía en relación al consumo base de energía se tiene que en el escenario sin ningún reforzamiento de política pública el ahorro alcanza el 8% del consumo base de energía, mientras que en el escenario con mayor reforzamiento de políticas públicas y de diversa naturaleza se llega a un 14% de ahorro de energía.

Ahorros de energía por escenario de EE

Al analizar los sectores con mayores potenciales de ahorro, estos se correlacionan de forma directa con los sectores de mayor consumo de energía, concentrándose los potenciales de eficiencia energética en los sectores Minería y Celulosa y Papel, sumándose además con fuerza el sector alimentos y bebidas.

Ahorro de energía por sector

Finalmente, al analizar desde una perspectiva de los energéticos sobre los cuales se cuantifican los ahorros de energía, se observa que es la energía eléctrica la que presenta mayor participación en la reducción de energía, seguida de los derivados del petróleo.

Ahorro de energía por fuente